icon Regresar al blog

Los retos de liderar una institución financiera en México en la era digital

Ernesto García CEO CITI / AurumCore

Febrero 01, 2024

En esta era digital, bancarizar al país y fomentar la inclusión financiera son constantes y se mantienen en la agenda de las instituciones financieras en México, particularmente en los dos actores principales en la escena: las instituciones financieras tradicionales y las instituciones financieras de nueva generación. La lenta inclusión financiera de los mexicanos se debe a diversos factores, sin embargo, la digitalización de los servicios financieros ya no debería ser uno de ellos.
Monterrey, Nuevo León.

El panorama financiero en México se enfrenta a una transformación profunda, donde las instituciones tradicionales y las de nueva generación buscan adaptarse a las demandas de un mercado en constante evolución que tiene diferentes necesidades. Para entender y atacar los desafíos que presenta el mercado, es fundamental primero analizar el panorama actual de las instituciones financieras tradicionales y los retos que enfrentan particularmente ante la tarea de atraer y mantener usuarios que pertenecen a generaciones nativas digitales o son muy nuevos en el entorno de los servicios que ofrecen: millennials y Gen Z.

Si bien, estas instituciones financieras tradicionales se han modernizado y ya son parte clave para la inclusión financiera, su desconexión con estas generaciones y la dificultad para comprender sus necesidades tecnológicas que mayormente buscan resultados inmediatos, representa su mayor reto. Especialmente porque además de competir entre ellas por estos clientes, también compiten con las instituciones financieras de nueva generación. Estas instituciones financieras de nueva generación, ofrecen servicios y experiencias innovadoras que llaman la atención de este segmento de la población y además, resultan interesantes para la población no bancarizada de México.

Sin embargo, para los nuevos jugadores en la arena, existen otras barreras que impiden que muchos alcancen el crecimiento que se han planteado como objetivo. Las instituciones financieras de nueva generación impulsadas por visionarios y financiadas con capital de riesgo, a menudo carecen de la experiencia necesaria para sostener el crecimiento y los procesos que, en el contexto mexicano, se requieren para gestionar una institución financiera. La inexperiencia se manifiesta en la falta de comprensión de la complejidad regulatoria, de las necesidades del mercado financiero y del grueso de clientes que buscan captar. Sumado a la planeación e implementación de productos que no ven la luz del día porque no cumplen con las regulaciones, es una crisis frecuente entre este tipo de instituciones.

Sin duda, los líderes de cualquiera de las instituciones, tanto las tradicionales como las de nueva generación, se encuentran ante el reto de bancarizar al país e incrementar la inclusión financiera digital en México. En esta constante lucha por atraer –y retener– nuevos clientes, se ven en la necesidad constante de plantear nuevos productos y llevarlos al mercado en poco tiempo para comprobar o sostener su modelo de negocio.

Ante esta disyuntiva, los directivos de las instituciones financieras en México se enfrentan a tres principales dolores de cabeza que impactan en sus planes de crecimiento: la escasez de talento que cumpla con las expectativas en la implementación de nuevos modelos, acortar lo más posible el “time to market” (tiempo de implementación en el mercado) y reducir los altísimos costos de desarrollo de la tecnología que requieren para innovar.

AurumCore enfoca sus esfuerzos actualmente en colaborar con las instituciones financieras digitales con el objetivo de agilizar el proceso de desarrollo y prueba de nuevos productos, implementando nuevas herramientas tecnológicas que garantizan eficiencia sin afectar a los clientes. La clave para el éxito reside en afrontar estos desafíos con soluciones estratégicas y sostenibles, permitiendo a las instituciones no solo sobrevivir, sino crecer en un entorno financiero que evoluciona constantemente.

Lee el artículo completo

Ingresa tus datos para recibir el artículo completo
Nuestras redes
Visita también